ACME OBSCURA
ILUMINAR LAS PALABRAS UNA SESIÓN  DE PELÍCULAS Y TEXTOS CON
POCKETBOOKFILMS

27 DE MARZO.  20:00H
C. CORRAL DE CANTOS 4. MADRID

PocketBookFilms es un proyecto en construcción que, pese a no haber definido una identidad o unos objetivos fijos, trabaja desde la intersección del cine y el papel –tanto como lenguaje como soporte– donde se pone en relieve su relación mientras se producen experiencias y artefactos, como su nombre indica “de bolsillo”. A partir de la creencia en la potencialidad poética de lo pequeño, indaga en las formas y experiencias cinematográficas diminutas en términos de contenido, duración y escala. Para la primera presentación pública, dentro del marco del festival Esquejes, la proyección reunirá los cuatro primeras piezas producidas dentro del marco del proyecto –una pieza sonora, dos proyecciones de diapositivas y una película en Super 8– y tres películas de 16mm de otros artistas, Kurt Kren y Peter Todd, que encajan y alimentan la poética del proyecto. 


BOLOGNA, 24 DE JUNIOSound work, digital, 6’, 2024

Escribí este texto durante una tarde de verano en Bolonia en junio de 2023, sentado delante de una pantalla de cine monumental, instalada en la Plaza Mayor de la ciudad para el festival Il Cinema Ritrovato, vacía en ese momento. La propia pantalla vacía es el objeto del texto. Para su forma final como pieza sonora el texto fue leído en voz alta por Andrea Van Eyck en Madrid el 4 de octubre de 2024.


PBF 01, MADRID
Super 8, color reversal, silent, 09 '25’’, 2024) Borja Rodríguez Gimeno

Esta es la primera película del proyecto en construcción PocketBookFilms. Los días 17 y 18 de mayo de 2024 se invitó, a quien quisiese participar en el rodaje de una película, a acudir únicamente con su libro de bolsillo favorito. El resultado es una colección de libros y retratos filmados. La cámara registra e interactúa con las portadas, las palabras, los gestos y los rostros de los participantes en una tarde de primavera.
Participantes
Zuriñe Lafón, Álvaro Feldman, Magdalena Orellana, Daniela Delgado, Martha Helga, Elisabeth Tascón, Ramón de Fontecha, Pablo Marín, Luis Lechosa, Nicole Remy, Guille Hormigo, Jorge Calvo Ibar, Julio César Martín, Biviana Chauchi, Gaby Feldman and Sofía Tudela. 


UNA PELÍCULA SUSTITUTA
35mm slideshow, b/w, silent, 10’, 2025

Una película de quince metros de Super 8, sin título y sin autor, llega por correo postal a un archivo. No presenta signos de haber sido proyectada nunca. Antes de que se llegue a preservar, se pierde. Esta proyección, compuesta íntegramente por un texto, se aproxima a la descripción de las imágenes extraviadas contenidas en esta bobina.


34/76 TSCHIBO. Kurt Kren
16mm, color, silent, 2’07’’, 1977
Kurt Kren repasa, rodando fotograma a fotograma y sin sonido, sus diarios personales y de trabajo que abarcan desde 1968 a 1973. El cineasta recorre el espacio de la página en todas las direcciones, creando ráfagas de imágenes donde se entremezclan palabras, fechas y bocetos para películas ya rodadas. La propuesta formal de Kren en 34/76 Tschibo  traslada a la pantalla la experiencia misma de recordar el pasado a través del reencuentro de fragmentos inconexos y olvidados de textos manuscritos por uno mismo. Ante los pasajes de su diario Kren opta por imposibilitar la lectura y transformar las palabras, por sí mismas, en imágenes. Tras el repaso frenético de sus palabras y de su pasado, el cineasta levanta la vista de su cuaderno –sintiéndose, puede que como el espectador, algo aturdido ante el frenesí de las imágenes– y concluye la película filmando a través de su ventana, reposando así su mirada.

PBF 02, MILAN
35mm slideshow, color, silent, 8’, 2025

Esta presentación de diapositivas sirve como documentación de un cartucho de Super 8 filmado en Anna Del Bo Boffino, en Milán, en julio de 2024. Siguiendo la misma premisa que la primera película del proyecto, cinco personas se reúnen en un parque, esta vez alrededor de una silla de plástico, y comparten sus libros de bolsillo favoritos. Actividades veraniegas, como lanzar un avión de papel, se cuelan en la película. Las imágenes en movimiento se detienen en su forma final como diapositivas y, al igual que ocurre con una imagen en un libro, el espectador se ve obligado a imaginar su movimiento. Este trabajo es el resultado de una colaboración entre PocketBookFilms y el colectivo artístico milanés Hercole.
Participantes
Davide Ausenda, Laura Salomoni, Martina Caruso, Margherita Piazza, Alexander Gabriel y Lucas Variz. 


FOR YOU. Peter Todd
16mm, color, silent, 3’, 2000

En este película epistolar Todd propone –a través de intertítulos escritos en un cuaderno, dibujos e imágenes– qué es lo que filmaría en una hipotética película dirigida al destinatario anónimo a quien va dirigido el título del film.


A GLASS OF WATER. Peter Todd
16mm, color, silent, 21’’, 2019

‘A glass of water is often a beautiful thing, speaks of the moment, and its own coming to be.’ – Peter Todd

El vaso es algo más (mucho más) que su función. Es una forma mediante la cual el agua se adapta a un recipiente y nos permite concebir que, siquiera sea por un instante, lo informe pueda tomar forma. Lo expresan así los versos de Ángel Crespo:

Como el agua toma la forma
del vaso, así la luz
que con tanto afán busco
pueda tomar la forma
–que no sé imaginar–
de mi propia mirada” 

Andres Sánchez Robayna, Variaciones sobre el vaso de agua, Galaxia Gutenberg, 2015, pp.  41-42



POCKETBOOKFILMS BORJA RODRÍGUEZ

Cineasta, investigador y docente gallego (Vigo, 1997) afincado en Madrid. Actualmente estoy escribiendo una tesis doctoral centrada en películas realizadas por artistas en España durante la década de los setenta en la UC3M. 

Me considero cineasta. Sin embargo, mi interés se extiende más allá de producir películas, tanto material como técnicamente. Con el paso del tiempo me he dado cuenta de que mi atención se ubica en la sala de cine y los elementos que la estructuran: la sala oscura, la pantalla, la reunión en un contexto público de los espectadores y el flujo de imágenes y sonidos; incluso, la presencia en la sala del cineasta que, en mi propia práctica, es siempre el proyeccionista y el guía de cada una de las proyecciones.  Me gustaría pensar que lo que hago ha dejado atrás la ya obsoleta pregunta ontológica de "¿Qué es el cine?" y la ha sustituido por "¿Cómo podría esto convertirse en cine?". 

Considero cada proyección o muestra de mis obras como una experiencia única, ya que aprovecho cada oportunidad para hacer un montaje diferente de películas, textos, obras sonoras, objetos encontrados o incluso gestos físicos, ya sea frente al proyector o detrás de él, y relacionarlo todo en una secuencia –quizás excesivamente– cinematográfica. A medida que mi práctica evoluciona, me encuentro reflexionando más sobre cómo crear un microcosmos en la sala de proyección, un espacio en el que las obras realmente puedan dialogar entre sí y con el público dentro de un contexto y un lugar específicos.

Entre marzo y agosto de 2023 realicé una estancia como artista en residencia en Fabrica Research Centre en Treviso (Italia) donde pude desarrollar mi primera aproximación al cine trabajando un proyecto desde un marco conceptual específico no elegido por mí mismo sino curado por la propia institución. El resultado de la residencia se materializó en Trovare il Cinema, una serie de tres proyecciones site specific en Super 8. Como cineasta he proyectado algunas de mis películas en público en Treviso, Berlín, Sevilla, A Coruña y Milán.