ACME OBSCURA
PULSOS SUBTERRÁNEOS
ELENA PARDO
14 DE OCTUBRE.  20:00H
C. CORRAL DE CANTOS 4. MADRID

Pulsos Subterráneos es un registro subjetivo de las experiencias de resistencia y defensa del territorio, cultura y vida que viven comunidades frente a la actividad minera: Capulálpam, Ixtlán, San José del Progreso, San Pedro y San Pablo Ayutla en Oaxaca; Vetagrande, Salaverna y Concepción del Oro en Zacatecas.

Estas comunidades viven experiencias muy distintas. Por ejemplo, en Capulálpam la tradición de lucha y organización ha permitido resistir a la reapertura de una mina que operó durante más de 200 años. Por otro lado, la comunidad de Vetagrande, donde las minas nunca dejaron de operar desde finales de los años 1500, ahora se encuentra a punto del hundimiento debido a una actividad minera a gran escala, que no habían conocido jamás.

¿Cómo es que algunas comunidades logran resistir a la incursión de esta y otras industrias extractivistas impuestas desde el Estado mexicano? ¿Qué está en juego?

Este proyecto busca entender el proceso de lucha por el territorio a través de las historias que cuentan sus habitantes y de la experiencia provocada por los paisajes.



ELENA PARDO
Artista visual y realizadora de documentales, cine experimental y animación. Uno de los ejes de su trabajo es la exploración de las posibilidades del material fílmico fotoquímico, tanto la preservación, como la captura de imágenes, el trabajo en laboratorio y la proyección de los diversos formatos. Forma parte desde el año 2005 del colectivo de cine expandido Trinchera Ensamble. Es además cofundadora y actualmente directora del Laboratorio Experimental de Cine (LEC), proyecto artístico que surgió en 2013 a partir de la necesidad de hacer comunidad con realizadores y público interesado en el cine experimental a partir de la divulgación, producción, formación y programación de contenidos en formatos fílmicos. Colabora con proyectos de formación audiovisual en Oaxaca y Ciudad de México.